Estrategia de vacunación COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus
Etapa 0
Desarrollo, autorización y evaluación
Diciembre 2020
Etapa 1
Primeras dosis disponibles
Grupos prioritarios
- Residentes y personal en centros de mayores y de atención a grandes dependientes
- Personal sanitario y sociosanitario de primera línea
- Otro personal sanitario y sociosanitario
- Grandes dependientes no institucionalizados
Febrero 2021
Etapa 2
Más dosis disponibles
Otros grupos prioritarios
- Mayores de 80
- Otro personal sanitario y sociosanitario menor de 56
- Trabajadores con una función social esencial menores de 56
- Personas entre 70 y 79
- Personas entre 60 y 69
- Menores de 60 con condiciones de riesgo
- Personas entre 56 y 59
- Personas entre 45 y 55
Junio 2021
Etapa 3
Vacuna ampliamente disponible
Resto grupos prioritarios
Pendiente de anunciar
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre vacunación COVID-19 hasta entonces.
Preguntas frecuentes
El principal objetivo de la vacunación es prevenir la enfermedad y disminuir su gravedad y mortalidad.
No. Como ocurre con el resto de vacunaciones en España, la vacuna frente al nuevo coronavirus no es obligatoria.
Todos los medicamentos, incluidas las vacunas, pueden desencadenar reacciones adversas leves o, con menor frecuencia, otras más graves.
Hasta que una parte importante de la población esté vacunada es vital que todos, tanto vacunados como no vacunados, sigamos manteniendo las medidas de prevención.
- ¿Cuánto cuesta la vacuna contra el COVID-19?
- ¿Debo vacunarme si ya he pasado el COVID-19?
- ¿Puedo elegir qué vacuna ponerme?
- ¿Cuáles son las contraindicaciones de la vacuna contra el COVID-19?
- ¿Puedo vacunarme si estoy tomando Sintrom u otros anticoagulantes orales?
- ¿Qué debo hacer si sufro una reacción adversa después de la vacunación?
- ¿Protege la vacuna del coronavirus contra las nuevas cepas y variantes?
- ¿Quién decide qué personas se vacunan y cuándo y cómo lo hacen?
- ¿Qué debo saber sobre la vacuna de AstraZeneca frente al COVID-19?
¿Qué vacunas tendremos disponibles en España?
La adquisición de la vacuna es coordinada y autorizada para su uso por la Comisión Europea, según lo establecido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
COMPAÑÍA/TIPO DE VACUNA | ESTADO DE DESARROLLO | DOSIS PARA ESPAÑA | CONTRATO CON LA UNIÓN EUROPEA | DOSIS POR PERSONA |
---|---|---|---|---|
Pfizer/BioNTech ARNm | Autorizada por EMA Enlace externo | 52 millones aprox. | Firmado Enlace externo + Extensión Enlace externo | 2 dosis |
Moderna ARNm | Autorizada por EMA Enlace externo | 16 millones aprox. | Firmado Enlace externo | 2 dosis |
AstraZen./U. Oxford Vector adenovirus | Autorizada por EMA Enlace externo | 31 millones aprox. | Firmado Enlace externo | 2 dosis |
Janssen/J&J Vector adenovirus | En rolling review por EMA | Por concretar | Firmado Enlace externo | 1 o 2 dosis |
Novavax Proteína S | En rolling review por EMA | - | Negociación en curso Enlace externo | 2 dosis |
CureVac ARNm | En rolling review por EMA | Por concretar | Firmado Enlace externo | 2 dosis |
Sanofi Pasteur/GSK Proteína S | 2021 | Por concretar | Firmado Enlace externo | 2 dosis |
3.605.635
Dosis administradas en España
1.243.783
Personas con pauta completa
Actualizado 26.2.2021